10 consejos para tu primer viaje internacional
¿Has decidido viajar por primera vez al extranjero y te invaden las dudas? Cuando nos embarcamos en un viaje más allá de nuestras fronteras, la planificación y detalles para tener en cuenta se multiplican, muchos de ellos siendo cosas que no sería necesario preocuparse por ellas en un viaje dentro de nuestro propio país. ¿Necesito vacunarme? ¿Qué papeles me van a hacer falta? ¿Llevo dinero en efectivo o solo tarjeta? Por eso te traigo 10 consejos para tu primer viaje internacional a tener en cuenta (y un bonus personal) antes y durante vuestra próxima aventura. Tu única preocupación después de leer este artículo debe ser disfrutar del destino.
-
Documentación

10 consejos para tu primer viaje internacional: Documentación
Probablemente lo más importante a tener en cuenta para tu viaje internacional. Debes tener en regla tu pasaporte. En muchos casos debes asegurarte de que la fecha de expiración no sea próxima, ya que podría causarte problemas para tramitar visados o entrar en el país de destino.
Si tienes pensado utilizar un coche o una moto para desplazarte una vez hayas aterrizado en tu destino, recuerda solicitar o renovar tu permiso de circulación internacional. En España, este tiene una duración de únicamente un año. Podrás tramitarlo de manera rápida y sencilla en las oficinas de tráfico de tu país.
-
Visados y vacunación

10 consejos para tu primer viaje internacional: Visados y vacunación
Aunque hoy en día existe una gran variedad de destinos a los que viajar que no requieren de vacunación o trámites de visados, es importante comprobarlo en el momento de organizar tu viaje. Ciertos países exigen ciertas vacunas o un Certificado Internacional de Vacunación para poder pasar sus fronteras. Es recomendable que te informes cuanto antes, y te asegures de las necesarias. Ten en cuenta que ciertas vacunas necesitan varias dosis que pueden requerir de semanas para su aplicación.
Los visados dependen tanto del país de destino como de tu nacionalidad. Es importante que consultes con tu embajada si es necesario un visado y, en caso de serlo, los documentos y requisitos para conseguirlo. Si tienes nacionalidad española esta web dispone de toda la información necesaria al respecto.
-
Lleva copias de los papeles importantes
No es recomendable moverse con la copia original de tu pasaporte (a no ser que sea necesario como sucede en algunos eventos, atracciones turísticas o museos, por lo que te recomiendo que te informes sobre esto con antelación). La mejor opción es tener una copia de tu pasaporte y del resto de papeles importantes durante el viaje, como pueden ser tarjetas de embarque, reservas de hoteles o entradas a eventos reservados con antelación. También es muy recomendable guardar una copia digital de todos estos documentos en la nube. Existen varios servicio de almacenamiento online como Google Drive o Dropbox.
-
Seguro de viaje

10 consejos para tu primer viaje internacional: Seguro de viaje
Si, lo se, es un gasto con el que no solemos contar y a veces nos auto convencemos con afirmaciones como “no va a pasar nada, son solo unos días”, “si pasa algo, ya lo solucionaremos” pero es algo indispensable, especialmente cuando nuestro destino es fuera de nuestro propio país; pérdida de equipaje, retrasos en vuelos, accidentes, contratiempos… son muchas las razones para contratar un seguro de viaje y, hoy en día, existen muchas opciones que se adaptan a todo tipo de viajeros y con tarifas asequibles.
Por otro lado, en algunos países es necesario disponer de un seguro de viajes a la hora de pasar sus fronteras y, en otros, el gasto que puede implicar cualquiera de estos contratiempos resulta mucho más elevado que el precio del seguro. Además, la tranquilidad con la que vamos a viajar disponiendo de un seguro de viaje no tiene precio.
-
Se inteligente con tu equipaje

10 consejos para tu primer viaje internacional: Se inteligente con tu equipaje
La cantidad y el tipo de equipaje dependerán del destino, la duración del viaje y el clima, pero hay ciertos aspectos que siempre se han de tener en cuenta:
- Facturar o no facturar tu equipaje. Es indispensable consultar con tu aerolínea cuáles son los límites de peso y tamaño para el equipaje de mano permitido, no queremos vernos obligados a pagar extra o incluso tener que facturar por este pequeño despiste. Si tu viaje es tan solo de unos días, te recomiendo que encuentres una maleta o mochila que se adapte al tamaño exigido e intentes hacer la maleta de manera inteligente, ahorrarás mucho tiempo en el aeropuerto y podrás evitar problemas como algunos de los mencionados en el punto anterior.
- En caso de hacerlo, evita facturar objetos y pertenencias de valor o que puedan romperse con facilidad como aparatos electrónicos, ya que la aventura para el equipaje facturado empieza incluso antes de llegar a destino. También te recomiendo llevar algo de ropa en tu equipaje de mano, lo agradecerás en caso de tener algún tipo de contratiempo con tu equipaje facturado.
- No te lleves todo tu armario, se realista, versátil y práctico. Si algo he aprendido después de haber viajado durante años es que, muchas veces, hay ropa que vuelve a casa sin haber sido usada. Si tu viaje es bastante largo, la gran mayoría de hoteles y hostels disponen de servicios de lavandería bastante prácticos. A la ida, intenta que tu maleta tenga algo de espacio, ya que muchas veces querremos comprar recuerdos y regalos y hacer la maleta el último día se convierte en una odisea.
-
Objetos de valor y dinero

10 consejos para tu primer viaje internacional: Objetos de valor y dinero
Personalmente, recomiendo llevarse el mínimo necesario de objetos de valor a un viaje, pero comprendo que hay objetos, como cámaras o el ordenador portátil, que pueden resultar necesarios o muy útiles durante la estancia. En este caso, lleva dichos objetos contigo en el avión y, en caso de dejarlos en el hotel u hostal durante tu estancia, asegúrate de que están bien ubicados y protegidos. Cada vez en más alojamientos disponen de cajas fuerte e incluso de servicio de consignas donde podrás dejar tus pertenencias con un poco más de tranquilidad.
En cuanto al dinero, recomiendo no poner todos los huevos en la misma cesta. Si vas a usar principalmente efectivo, no lo guardes todo en el mismo sitio y evita llevar cantidades innecesarias encima. En caso de que necesites cambiar dinero, evita las casas de cambio de los aeropuertos ya que suelen tener tarifas menos rentables que las que puedes encontrar una vez te encuentres en la ciudad.
Si vas a utilizar tarjeta de débito/crédito durante tu estancia, recomiendo disponer de dos tarjetas y consultar con tus bancos a priori que vas a poder pagar o retirar dinero sin problema, consulta las tarifas de cambio de divisas y por retirada, límites diarios… De todas formas, es recomendable siempre disponer de algo de dinero en efectivo, ya que habrá situaciones en las que posiblemente sea imposible pagar con tarjeta (mercados callejeros, zonas rurales…)
-
Infórmate e investiga

10 consejos para tu primer viaje internacional: Infórmate e investiga
Informarse, investigar y aprender sobre el destino se vuelve de vital importancia cuando viajamos a destinos más lejanos: atracciones turísticas, la cultura, la gastronomía, el idioma… Más allá de los aspectos mencionados en los puntos anteriores, hay mucha información que puede resultarnos útil mientras visitamos un país extranjero, no solo aprenderás sobre el país, sino que también podrás ahorrar dinero, escoger tus rutas y visitas de manera más eficaz y, en resumen, disfrutar mucho más de la experiencia. Consulta diferentes webs, páginas oficiales y blogs de viajeros que tengan experiencia en tu próximo destino, infórmate si es mejor adquirir un bono de transporte o moverse caminando, qué días puedes acceder a museos y eventos de manera gratuita o si hay eventos organizados para los días que vas a pasar en tu destino.
También es de gran utilidad que te informes sobre las costumbres y la cultura básica del país, que pueden ser parecidas a las de tu propio país o ser completamente diferentes; por ejemplo, en Japón no se suelen aceptar propinas en los restaurantes, incluso pueden llegar a sentirse ofendidos por ellas, mientras que en Estados Unidos es un requisito indispensable en la mayoría de establecimientos.
-
Teléfono móvil

10 consejos para tu primer viaje internacional: Teléfono móvil
Hoy en día, disponer de conexión a internet en tu dispositivo móvil puede hacer de tu viaje una experiencia mucho más sencilla, aunque no es indispensable. Existen muchísimos recursos útiles para tus viajes que se pueden utilizar sin conexión como los mapas descargables de Google Maps o maps.me (personalmente, mi favorita). Sin embargo, recomiendo que te hagas con una tarjeta SIM con un número local y conexión a internet, ya que puede sacarte de más de un apuro. Actualmente existen muchas opciones, siendo la gran mayoría muy asequibles e incluso pudiendo adquirirlas antes de tu viaje con empresas como holaFly . Si decides esperar a llegar a tu destino, en todos los aeropuertos encontrarás puestos donde adquirirlas y te ayudarán a elegir la que más te convenga en función de la duración de tu estancia y tus necesidades.
-
Botiquín
Siempre hay que llevar a mano un kit con lo más básico que puedas necesitar a lo largo de tu viaje, especialmente si es un viaje largo y en un destino lejano. No te estoy diciendo que te lleves media farmacia, ya que en caso de emergencia siempre podrás comprar lo que necesites en tu país de destino, pero te dejo una lista de lo que yo considero indispensable tener cada vez que hago la maleta:
- Analgésicos: paracetamol y/o ibuprofeno
- Suero y Betadine
- Gasas y tiritas
- Medicamentos básicos para cubrir los principales problemas digestivos, muy comunes en los viajes internacionales: protectores de estómago, Dulcolaxo, Fortasec…
- En caso de tener algún tipo de alergia o tratamiento en vigor no olvides llevar el tratamiento suficiente y el comprobante médico para evitar problemas en el aeropuerto.
- Vaselina y tapones para los oídos
- Según el clima en destino, protector solar y repelente de mosquitos.
-
Idiomas

10 consejos para tu primer viaje internacional: Idiomas
El inglés es el idioma más aprendido como segunda lengua en todo el mundo y no deberías tener problemas a la hora de comunicarte de manera básica con los locales en tu destino. Si el idioma hablado en tu destino no es el español o el inglés no está de más dedicar unos días antes de tu viaje, o incluso las horas muertas de vuelo, a aprender a decir frases básicas en ese idioma ya que, no solo te ayudará a conectar mucho mejor con tu destino, sino que también causarás una mejor impresión a los locales y apreciarán mucho más tu visita. Hoy en día existen infinidad de libros, aplicaciones móviles y webs para familiarizarse con cualquier idioma, por lo que no tendrás excusa.
10 + 1: Déjate sorprender
Estos 10 consejos para tu primer viaje internacional te serán de gran ayuda pero, a nivel personal, mi mayor recomendación es que permitas a tu destino sorprenderte, empápate de su cultura, disfruta las diferencias y aprende de la experiencia. Visitar países distintos al propio es una experiencia incomparable, de la que nos podemos llevar grandes recuerdos, más allá de las fotografías que podamos sacar y los monumentos que hayamos visitado, son la cuna de muchas de las historias que recordarás por décadas y contarás orgulloso/a a tus nietos/as en el futuro.
¡Buen viaje!