Barcelona es la segunda ciudad más importante de España después de Madrid. Es la capital cosmopolita de la comunidad autónoma de Catalunya. Una ciudad conocida mundialmente por su arte y arquitectura, plasmadas en la imponente Sagrada Familia y varias obras de Antoni Gaudí repartidas por la ciudad. A todo esto, hay que sumar el estupendo clima que suele tener la Ciudad Condal, la gastronomía exquisita regional y el ambiente tan especial característico de Barcelona. Una ciudad relativamente grande, con más de un millón y medio de habitantes, que tiene muchísimas cosas por ver. Por eso es recomendable pasar mínimo 3 días en Barcelona para poder conocerla bien. Para ayudarte con tu itinerario, hemos hecho este post explicando cuáles son, en nuestra opinión, las 10 mejores cosas que ver en Barcelona y que sin duda no puedes perderte.
1. El Puerto de Barcelona, uno de los paseos más bonitos que ver

Amanecer desde el Puerto de Barcelona
El Puerto de Barcelona es uno de los puertos más bonitos del mundo. Debido a su localización en el mediterráneo, el puerto ha sido una zona muy especial en Barcelona desde hace muchísimo tiempo. Toda la zona suele estar muy concurrida, ya que a parte del paseo por el puerto y las playas que encontraremos, también hay ciertos atractivos turísticos de muchísima importancia. Algunos de los más importantes que podemos encontrar son:
· El monumento a Cristobal Colón: Se construyó en el año 1888 a raíz de la Exposición Mundial de Barcelona. Tiene un ascensor interior por el que puede subirse a lo alto de la estatua y obtener unas vistas preciosas de la parte del puerto. Al ser el inicio de las Ramblas, toda esta zona se ve perfectamente. Como curiosidad, se creía que el dedo de Cristobal Colón señalaba a América, pero realmente señala al mar, en dirección a Italia.
· El Maremagnum: Es uno de los mejores sitios para ir de compras. Conectado con el puerto a través del puente La Rambla del Mar, el Maremagnum es el único centro comercial que abre todos los días de la semana. Es una zona perfecta para descansar y visitar con la familia, ya que a parte de la multitud de tiendas de ropa y restaurantes que podemos encontrar, también tenemos la posibilidad de ir al cine o incluso al Acuario de Barcelona.
· La Barceloneta: Justo saliendo del Maremagnum llegaremos hacia la Barceloneta, la zona de los Viejos Pescadores, una de las más icónicas de la ciudad. Con un aire muy mediterráneo, la Barceloneta está formada por unas calles estrechas de estilo tradicional y edificios de colores rosados muy pintorescos. Cerca podemos encontrar la playa o el mercado alimentario de la zona.
2. Las Ramblas, la calle más famosa que ver en Barcelona

Mercado de la Boqueria en Las Ramblas
Las Ramblas es una de las principales vías de Barcelona y la más famosa de la ciudad. A lo largo de su agradable paseo de 1,3 kilómetros, conecta el Mirador de Colón en el puerto con la Plaça de Catalunya en el centro turístico de la ciudad. Las Ramblas es una zona donde siempre encontraremos buen ambiente, siempre animada y muy concurrida. Es un sitio perfecto para sentarnos en una terraza a descansar, tomar un café, y simplemente disfrutar viendo la vida pasar.
Las Ramblas están separadas en varios segmentos entre los que encontramos la Rambla de Canaletas, la más alta situada junto a Plaça Catalunya; la Rambla de los Estudios donde encontraremos la Universidad; la Rambla de las Flores donde se ubica el mítico Mercado de la Boqueria; la de los Capuchinos donde se encuentra el Gran Teatro Liceu o el Palacio Güell; y la Rambla de Santa Mónica, el sitio perfecto para comer y la que conecta con la estatua de Colón.
El atractivo turístico más representativo seguramente sea el Mercado de la Boqueria, el más importante de la ciudad. También conocido como el mercado de San José, es el sitio perfecto para comprar productos frescos, aunque actualmente se ha convertido en un lugar especial donde se reúne todo tipo de oferta gastronómica. En sus más de 2.500 metros cuadrados podemos encontrar más de 300 puestos especializados, por lo que cualquier cosa que te imagines puedes encontrarla en el Mercat de la Boqueria.
3. El Arco del Triunfo, en el centro de Barcelona

Paseo por el arco del triunfo de Barcelona
El Arco del Triunfo de Barcelona se encuentra en la confluencia entre el paseo de San Juan, la ronda de San Pedro y el paseo de Lluís Companys. Diseñado por el arquitecto José Vilaseca, fue construido con motivo de la Exposición Universal de 1888. Originalmente se usó como puerta de entrada a dicha feria, por el que llegaba a través del Parque de la Ciutadella.
El estilo predominante del Arco del Triunfo es el neo mudéjar, el estilo que estaba de moda en el momento de la construcción del monumento. Su belleza se debe a la unión de los ladrillos con el total de frisos que rodean el arco. Es uno de los atractivos turísticos más fotografiados de la ciudad de Barcelona, y sus alrededores son una de las mejores zonas para buscar alojamiento en la urbe. Suele estar bastante concurrido, con mucho ambiente durante el fin de semana, sobretodo entre jóvenes y familias.
4. El Parque de la Ciudadela, el más bonito que ver en Barcelona

La Cascada Monumental, en el Parque de la Ciudadela
Precisamente el Arco del Triunfo sirve como entrada al paseo de Lluís Companys que da acceso al Parque de la Ciudadela, el más conocido de toda Barcelona. Situado en el barrio de Es Born, es el parque más grande de la ciudad, con entrada completamente gratuita.
Su nombre se debe al término catalán ciutadella, que significa fortaleza. Antiguamente el espacio formaba parte del conjunto de la Ciudadela de Barcelona. Se demolió completamente, y posteriormente se inauguró el parque con motivo de la Exposición Universal de 1888.
El Parque de la Ciudadela es el sitio perfecto para desconectar y pasear, correr, ir en bici o incluso montar en barca por su precioso lago. La vegetación en el parque es bastante abundante, por lo que los paisajes son verdes y primaverales. Durante las fiestas de la Mercè, se realizan en el parque actividades culturales y varios festivales.
¿Qué ver en el Parque de la Ciudadela? Lo más importante es sin duda el Zoo de Barcelona, que se encuentra en el interior del parque. La Cascada Monumental es el elemento turístico más importante, claramente inspirado en la Fontana di Trevi. La Plaza de Armas, el Monumento al Centenario de la Exposición y las diversas estatuas inspiradas en artistas catalanes son otras de las cosas importantes que podemos ver en el Parque de la Ciudadela.
5. Plaza de España, un imprescindible que ver en Barcelona

Museo Nacional de Arte de Catalunya
Construido para la Exposición Universal de 1929, la Plaza de España es una de las más grandes e importantes de Barcelona. Está ubicada a los pies de la montaña Montjuic y su extensión es de 34.000 metros cuadrados. Por ello es una de las plazas más grandes de toda España.
¿Qué ver en Plaza España? Destacamos los siguientes atractivos turísticos:
· Centro Comercial Las Arenas: Destaca su exterior, construida sobre una antigua plaza de toros. Es un centro comercial bastante grande donde encontraremos de todo. En su terraza exterior, obtendremos unas vistas espectaculares de toda la Plaza de España.
· Fuente central: En el centro de la Plaza encontramos una fuente preciosa y enorme con un estilo clásico de alegoría poética a España.
– Campaniles: Dos torres que nos recuerdan muchísimo a las del campanario de San Marcos de Venecia sirven como entrada a la plaza, y se sitúa hacia la Fuente Mágica de Montjuic.
· Fuente Mágica de Montjuic: Una conocida fuente que se encuentra subiendo la colina, donde por las noches se recrea un espectáculo de luces y agua espectacular.
– Museo Nacional de Arte de Catalunya: Un edificio precioso que se ve desde toda la plaza. Es uno de los museos más importantes de Barcelona y de toda España. Alberga la colección de arte romántico más completa del mundo.
6. Edificios de Gaudí en el centro de Barcelona

Terraza de la Casa Milà
Antoni Gaudí es, sin duda alguna, la persona artística más importante y representativa de Barcelona. Es todo un icono. Arquitecto español que fue el máximo representante del modernismo catalán. Sus obras están repartidas por toda la ciudad, y suele ser común hacer rutas y guías para poder contemplar sus obras. Los edificios más importantes que encontramos (sin contar la Sagrada Familia y el Parc Güell) son los siguientes:
· Casa Batlló: En el Paseo de Gracia, número 43 exactamente, encontraremos uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí, la Casa Batlló. Era la vivienda de la familia Batlló que Gaudí se encargó de reformar a su estilo. Hoy en día forma parte del conjunto de obras de Gaudí que son Patrimonio de la Humanidad. Con una fachada muy pintoresca, destaca principalmente por su bóveda con forma de dragón, un clásico de Barcelona. También es conocida su cruz de cuatro brazos.
· Casa Milà: Conocida también como La Pedrera, es otro de los iconos de Paseo de Gracia. Vivienda de una familia de la burguesía catalana, destaca por su famosa terraza y balcones originales basados en la naturaleza. En el exterior podemos encontrar sus famosas chimeneas acabadas en formas de guerreros.
· Casa Vicens: Fue una de las primeras obras de Gaudí como arquitecto. Inspirado en el estilo árabe, fue construido como segunda vivienda de Manuel Vicens i Muntaner.
7. El Camp Nou, el estadio del FC Barcelona

Interior del Camp Nou
Aunque no seas fanático del fútbol, una visita al estadio puede ser una experiencia muy recomendable. Es innegable que todo el mundo conoce el FC Barcelona como uno de los clubes de fútbol más importantes de todo el mundo. Y el estadio Camp Nou o Nou Camp, es un estadio mítico desde su construcción en 1957. Su capacidad actual es de 99.354 espectadores, siendo el estadio de mayor capacidad de toda Europa, y el cuarto del planeta.
La visita al Camp Nou es una de las actividades turísticas más populares en Barcelona. Se puede hacer el tour cualquier día de la semana, de 10:00 a 18:30 o 20:00 según la época del año. El precio es de 28 euros para adultos, 22 euros para jóvenes de 6 a 13 años, estudiantes y mayores de 70 años, y gratis para menores de 6 años. Al ser un sitio bastante concurrido, una buena idea es comprar las entradas anticipadamente vía online para aprovechar y saltarnos las más que posibles colas.
8. El Tibidabo, en lo alto de Barcelona

Templo del Sagrado Corazón
El Tibidabo es la montaña mas alta de la Sierra del Collserola, situada a más de 500 metros de altura. Desde aquí las vistas son espectaculares, como puedes imaginarte. Subiendo a través del funicular, llegaremos a las que son las mejores vistas de Barcelona. Además, el Tibidabo supone un sitio de entretenimiento para toda la familia debido a sus dos principales atractivos turísticos:
· El parque de atracciones de Tibidabo: Inaugurado en 1905, es el más antiguo de Barcelona. Reúne más de 30 atracciones diferentes donde las más importantes son La Mina d’Or, la Muntanya Russa y el Tibidabo Express, todas con unas vistas brutales de la ciudad. Un sitio perfecto tanto para relajarse como para soltar adrenalina pura y dura.
· El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón: Situado muy cerca del parque de atracciones, el templo se sitúa en la cumbre de la montaña, siendo visible desde cualquier punto de Barcelona, sobretodo de noche. Su construcción se llevó a cabo en 1902, y reúne una cripta inferior y la iglesia en el nivel superior. Espectacular y bella. Es uno de los mejores sitios donde ver el atardecer en Barcelona.
9. El Parc Güell, de lo más importante que ver en Barcelona

Vistas del Parc Güell con la ciudad de fondo
Una de las 2 joyas más importantes de Antoni Gaudí, el parque más conocido de Barcelona, el Parque Güell. Es un enorme jardín decorado con obras de arquitectura del mismísimo Gaudí. Su nombre se debe a Eusebi Güell, el empresario que quiso contar con el arquitecto para crear un conjunto residencial de lujo que finalmente acabó resultando en uno de los parques más mágicos y especiales del mundo.
El parque fue inaugurado en 1922, y en 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La extensión del parque es de 17 hectáreas, por lo que tenemos bastantes horas para dedicar nuestro paseo por la zona. Podemos encontrar zonas muy importantes como el Monumento al Calvario, la famosa fuente del dragón, o la Casa Museo Gaudí en la entrada del parque.
El horario de apertura es de 08:00 a 21:00, variando en función de la época. El coste de la entrada es de 10 euros para adultos, 7 euros para colectivos reducidos y gratuito para menores de 6 años.
10. La Sagrada Familia, la joya que ver en Barcelona

Vistas de la Sagrada Família
Por último, tenemos la principal actividad turística de Barcelona y posiblemente el monumento más famoso de toda España. La Sagrada Família de Antoni Gaudí es la obra maestra del arquitecto, aunque a día de hoy aún no se encuentre completamente finalizada. La verdad es que desde su inicio de construcción en el año 1882 , ha pasado mucho tiempo pero nunca se ha llegado a finalizar por completo las obras del edificio, tanto que las grúas y materiales de obras son ya parte del monumento para los barceloneses.
El estilo de la Sagrada Família es completamente neogótico, como muchos de los edificios de Barcelona. En su idea principal, el proyecto iba a estar compuesto por 18 torres aunque solo pudo contemplar una antes de su muerte. Por el momento ya se han construido 8 de las 18 torres. Gracias al trabajo de otros artistas, su sueño poco a poco se hace realidad gracias a los planos del arquitecto que se pudieron guardar y salvar.
La basílica tiene 3 fachadas simbólicas: la Fachada del Nacimiento, dedicada al nacimiento de Cristo; la Fachada de la Pasión, representando el dolor de la Crucifixión de Jesús; y la Fachada de la Gloria, la fachada principal más grande y llamativa que el resto, que representa la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. El interior, por su parte, es una especie de bosque de piedra muy especial y llamativo. Como todas las obras de Gaudí.
El precio para entrar y subir a la Sagrada Familia es de 17 euros para adultos (25 euros con audioguía), 13 euros para estudiantes y menores de 30 años, y gratuito para menores de 10 años. El horario empieza a partir de las 09:00 y se extiende hasta las 18:00, 19:00 o 20:00 según la época del año.
Hasta aquí nuestra recomendación de las 10 mejores cosas que ver en Barcelona. ¿Has estado en la ciudad? Nos recomendarías alguna otra actividad o monumento? ¡Cuéntanos en los comentarios, te leemos!