Asturias
Este es seguramente el post más subjetivo que pueda escribir, ya que Asturias son mis orígenes, mi hogar y mi paraíso en la tierra. Así que os voy a dar un paseo por todo aquello que no os podéis perder si os decidís a visitar este lugar de altas montañas, bañada por el mar y con sabor a sidra. ¿Me acompañas?
Cangas de Onis y los Lagos de Covadonga
Empezamos la ruta por el paraíso natural en un ricón del Parque Nacional Picos de Europa. Podrás disfrutar del encanto de la población de Cangas de Onís y su icónico puente romano, hasta la preciosa Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva. Y siguiendo hasta el final de una curva carretera de montaña, una maravilla natural: los lagos de Covadonga. Se trata de tres lagos de origen glaciar rodeados de montañas que ofrecen un paisaje de postal.
Es importante que tengas en cuenta que esta carretera, corta el acceso a vehículos privados durante los meses de verano, puentes festivos y los días de Semana Santa, para evitar aglomeraciones. Si decides visitarlos en éstas fechas tendras que ir obligatoriamente en los autobuses habilitados.
Bulnes y la Ruta del Cares
En la zona de Picos de Europa, no puedes dejar de ver uno de los pueblos más bonitos de la zona y recorrer la ruta más famosa de senderismo de los Picos de Europa.
El coqueto pueblo de Bulnes es una aldea realmente idílica, enclabada entre las montañas y cuyo acceso has de realizarlo a pie a traés de una preciosa ruta de senderismo o en funicular desde Poncebos.
Y casi desde el mismo punto desde el que puedes acceder al pueblo de Bulnes, está el comienzo de la famosa Ruta del Cares. Es un espectacular desfiladero que comparten Asturias y León. Resulta realmente impresionante caminar junto a los gigantescos muros rocosos, cruzar el río por altos puentes y observar el salvaje recorrido del río.
Si no dispones de vehículo en el otro extremo de la ruta (Poncebos o Caín) o si no has contratado un servicio de taxi privado, tendrás que realizar el sendero de ida y vuelta. Esto suma unos 24 kilómetros, unos 6 o 7 horas de duración.
Otra opción para aprovechar la jornada disfrutando de esta zona es contratar una excursión desde Cangas de Onís en jeep con la ruta del Cares incluida.
Y en esta zona no te puedes perder una visita por Sotres y Tresviso, dos pueblos preciosos en Picos de Europa.
Llanes
Llanes es uno de los pueblos costeros más famosos del litoral asturiano. Un destino famoso por sus playas infinitas y salvajes y su cultura tradicional.
El corazón de Llanes ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Formado por un conjunto de calles peatonales llenas de monumentos medievales entre los que destaca la preciosa Basílica de Santa María. El maravilloso Paseo de San Pedro, donde disfrutar junto a los acantilados del sonido de las olas rompiendo contra las rocas. El conjunto histórico de los Cubos de la Memoria, un expectáculo de colores junto al mar.
Y luego sus playas, cada una de ellas con un encanto especial: la Paya de Toró, con sus rocas o la playa del Sablón, coqueta y pequeña en medio de la villa.
Los bufones de Pría
Cerca de Llanes se encuentra esta maravilla de la naturaleza. Un paisaje cuajado de acantilados donde la fuerza del mar es la protagonista del paisaje.
Los bufones son grandes grietas en la roca caliza de los acantilados. Cuando el oleaje está fuerte, el agua del mar se cuela por los agujeros y provoca bufidos y grandes surtidores de agua. Te recomendamos visitarlos y si tienes la ocasión de verlos en su máximo explendor, es una experiencia que nunca olvidarás.
Ribadesella
Ribadesella es otro lugar con un encanto especial, con sus encantos señoriales en torno a una playa de más de un kilómetro de extensión y un estuario que te dejará sin palabras. Nos encontramos en la desembocadura del río Sella, por lo que seguramente te suene la famosa fiesta del descenso del Sella.
Una experiencia súper recomendable es la experiencia del descenso del río Sella en canoa. Incluye traslados hasta el punto de inicio y todos los materiales necesarios. Te garantizamos una jornada divertida al aire libre.
Cudillero
Y siguiendo en esta ruta de pueblos con encanto, nos toca hacer una parada en un pueblo lleno de encanto marinero. La historia de Cudillero nos hace retroceder hasta el siglo XIII, cuando la población estaba volcada en la pesca. Hoy encontrarás un casco urbano repleto de color y ambiente junto con una bahía de aguas cristalinas.
No te dejes llevar por su pequeño tamaño, Cudillero necesita mínimo que le dediques una tarde o una mañana completa. Y por supuesto, en un lugar como este, no puedes irte sin probar el pescado que sirven en alguno de los restaurantes del centro, no te arrepentiras.
Playa del Silencio
Una de las playas más famosas de Asturias, situada a 15 kilómetros de Cudillero en dirección a Galicia se encuentra esta maravilla natural. Con 300 metros de largo en forma de media luna, sus acantilados rocosos y su agua cristalina la hacen inconfundible.
Forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental, y se mantiene intacta: ni chiringuitos, ni duchas ni aseos…
Gijón
Una ciudad pegada al mar, con extensos arenales como la playa de San Lorenzo, un entorno repleto de parques, un casco histórico plagado de sidrerías como huella de su pasado marinero y algunos vestigios arqueológicos de su origen romano. Gijón es una ciudad con mucho encanto, no te la puedes perder.
Oviedo
Oviedo es una cuidad interior, y se trata de una de las grandes joyas culturales de la comunidad. Esta ciudad cuenta con monumentos prerrománicos tan importantes como Santa María del Naranco o el de San Miguel de Lillo. Su espectacular catedral y las callejuelas que la rodean son el lugar ideal para perderse.
Avilés
Aunque esta ciudad no suele despertar tanto interés como las anteriores, las apariencias engañan. Cuenta con un casco histórico de origen medieval encantador, plagado de coloridos edificios y casi cuatro kilómetros de soportales. Sin olvidar el Centro Niemeyer, una joya arquitectónica contemporánea junto a la cosa.
Lastres
Y ahora vamos a otro pequeño pueblo de pescadores que es uno de los más bonitos de todo el litoral cantábrico. Desde el Mirador de San Roque nos muestra su mejor postal. Un conjunto urbano con encanto, lleno de calles empedradas, grandes cuestas y escalinatas emarcadas por una bellísima playa y el tradicional puerto de pescadores.
Luarca
En la zona accidental de Asturias se encuentra este precioso pueblo. La llaman la villa blanca de la costa verde, un juego de palabras que describe a la perfección el contraste cromático de su coqueto núcleo urbano, el más blanco de toda la costa asturiana. Y no te puedes ir sin ver las vistas que ofrece La Atalaya, recorrer las callejuelas del barrio de pescadores El Cambaral hasta acabar en el muelle, su bonito cementerio y un recorrido por sus casas indianas.
Somiedo y Lagos de Saliencia
Otra excursión imprescindible que hacer en tu viaje a Asturias. Protegido bajo la figura de Parque Natural, Zona de Especial Protección para Aves y Reserva de la Biosfera por la Unesco, este pedacito en el interior de Asturias ofrece un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Hay excursiones realmente interesantes que incluyen avistamiento de osos.
Un impresionante conjunto de lagos glaciares de fácil acceso, cumbres que superan los 2.000 metros de altura, extensas praderas, pueblos auténticos, profuso patrimonio histórico con las cabañas del teito como máximo exponente y uno de los últimos refugios del oso pardo en la Península Ibérica. Todo esto representa Somiedo, que no es poco. Y en cuanto crucéis los límites de este territorio, el flechazo está asegurado.
Por cierto, si necesitas más información sobre rutas de senderismo por la zona, aquí tenéis todos los detalles sobre la ruta circular de los Lagos de Saliencia. Sencilla y preciosa
Senda del Oso
Esta ruta que ha ganado fama durante los últimos años, es un sendero ideal para recorrer en bici. Te ofrecerá unos paisajes verdes típicos del paraíso natural, cruzarás desfiladeros que te llevarán a descubrir la esencia de las pequeñas poblaciones rurales y conectar por unas horas con la naturaleza.
La mayoría de las empresas de la zona te ofrecen allí el servicio de alquiler de bicicletas y la recogida desde el pueblo de Proaza o el área recreativa de Buyera. De esta manera pedalearías siempre en sentido descendente y te ahorras la ruta de vuelta ascendente.
Taramundi
Esta pequeña aldea asturiana limítrofe con la comunidad gallega y cercana a la mágica playa de las Catedrales, parede salida de un cuento de hadas. Encajada entre montañas y frondosos valles, Taramundi conserva una muestra de arquitectura popular por la que da la sensación de no haber pasado los años. Sus casitas de piedra con tejados de pizarra te transportarán a otra época. Pero Taramundi solo es la capital del concejo, te recomendamos que visites otras aldeas cercanas llenas de encanto, como Mazanovo, Os Teixois, Esquios…
Cabo de Peñas
En el centro de la comunidad asturiana, surge un paisaje protegido por su valor ecológico. Éste excepcional balcón al Cantábrico con su estrella el Faro de Cabo de Peñas, a día de hoy convertido en museo. Como dato curioso, el Cabo de Peñas es el punto más septentrional de Asturias.
Parque Natural de Ponga
A veces este parque queda deslumbrado por su cercanía a Picos de Europa, pero este territorio de belleza natural no puedes dejar de visitarlo. Marcado por el curso de los ríos Sella y Ponga, no te puedes perder el Desfiladero de los Beyos, el Desfiladero de Ponga o el Bosque de Peloño, un hayedo surcado por senderos que permiten disfrutar del paisaje. Y muy cerca está el Parque Natural de Redes, otra maravilla de la naturaleza.
Parque Natural de Redes
El Parque Natural de Redes nació en el año 1996, y en el año 2001 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Redes es un parque que seduce con su naturaleza indómita.
Mirador del Fitu
El Mirador del Fitu, en la Sierra del Sueve, a 1.100 metros sobre el nivel del mar, ofrece unas maravillosas vistas 360º siempre y cuando no este sumergido en un banco de niebla. Si el clima lo permite, podrás observar el océano, los verdes prados, paisajes de montaña y los perfiles de grandes picos.
Colombres
Ya has tenido aperitivos de la arquitectura indiana en Llanes y en Luarca, pero Colombres es el máximo exponente de patrimonio arquitectónico y cultura excepcional. Colombres e el resultado de aquellos vecinos que pusieron rumbo a las américas para ganarse la vida y segresaron después a su hogar, colmados de riquezas. Esa herencia arquitectónica es la que podemos descubrir si hacemos la ruta de las casas indianas de Colombres.
Playas interiores: Gupiyuri y Cobijeru
Gupiyuri se hizo famosa ya hace bastantes años. Una playa sin salida al mar, de transparentes aguas que se filtran a través de las grietas rocosas y arena dorada.
No muy lejos de Gupiyuri, en Buelna, se encuentra la playa interior de Cobijeru. Un pequeño arenas que aparece y desaparece según la tabla de las mareas.
Y se que me dejo muchas cosas, porque a cada rincón te encuentras lugares apasionantes, pero hasta aquí mi lista de cosas que no te puedes perder en tu viaje a Asturias. Espero que os haya gustado.
¡Hasta la próxima viajer@s!