Viajar a Marruecos se convertirá en una experiencia única, y es que este país es la puerta a África, además de ser uno de los destinos turísticos más visitados del planeta.
Su singular combinación de encantos lo vuelve el destino preferido de muchos, por lo que viajar a Marruecos se convertirá en una experiencia única en la que disfrutar de sus asombrosas dunas, sus increíbles playas y sus bulliciosas ciudades.
Notarás el contraste de su cultura en contraposición a la de cualquier país hispano, por lo que es aconsejable conocer las características más destacadas de Marruecos.
En tuguiaviajera.com encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar sin contratiempos ni sorpresas de tu viaje.
¡Vamos al lío #viajero!
Documentación necesaria para viajar a Marruecos

Artesanía marroquí
Dependiendo de tu país de origen, puede que necesites o no tramitar un visado.
España, Argentina, Chile, México y Perú, son algunas de las nacionalidades que no requieren de un visado, pero para otras, como Bolivia, Colombia o Ecuador, es obligatorio. Puedes consultar las condiciones para realizar el trámite en tu país en la web del Ministerio de Exteriores.
Por supuesto, también necesitas tener un pasaporte en vigor para ingresar en el país. Una recomendación que puede serte muy útil es hacer copias digitales y almacenarlas en la nube, para tenerlo a mano en caso de pérdida.
Otro tip a tener en cuenta es pedir cita con el Centro de Vacunación Internacional antes de viajar, ya que, aunque no hay vacunas obligatorias para entrar en Marruecos, es bueno que te aconseje un médico según tus circunstancias personales.
Tampoco olvides contratar un buen seguro de viaje, que aunque no es obligatorio, sí es una medida muy aconsejable por si te surgiera alguna emergencia médica o sufrieses cualquier contratiempo con tu equipaje.
Recuerda que Marruecos es un país musulmán, por lo que debes evitar usar prendas sin mangas o que dejen tus piernas al descubierto.
Es mejor que pidas permiso a alguna autoridad antes de sacar fotos a un edificio público.
Presupuesto para viajar a Marruecos

Prueba algún hamman si tu presupuesto te lo permite, son una delicia
¿Es muy caro viajar a Marruecos?
Eso depende de una serie de factores, como tu periodo de estancia, el alojamiento que escojas y otros gastos. Para que te hagas una idea de lo que te podrá costar visitar este territorio, te mostramos una estimación con precios aproximados:
- Vuelo: aquí los precios pueden variar mucho de un país a otro. Desde los países europeos es común encontrar ofertas de ida y vuelta que cuestan menos de 50 euros. En happylowcost.com encontrarás ofertas interesantes en este sentido.
- Alojamiento: el hospedaje en Marruecos resulta más económico que en otros países, aunque lógicamente eso también depende del alojamiento elegido, pero es usual que los precios estén entre 30 y 50 euros por noche, e incluso menos.
- Transporte: si planeas alquilar un vehículo para moverte con mayor libertad, debes saber que las tarifas varían entre 15 y 30 euros por día, además del combustible, que cuesta aproximadamente un euro por litro.
- Comida: es el punto más variable del presupuesto, ya que depende de ti comer en lugares económicos o en restaurantes de lujo. Ambas opciones son razonablemente accesibles, de entre 2 y 8 euros por plato, por lo que puedes administrarte a tu gusto.
- Excursiones y otros gastos: para entrar a algunas instalaciones y explorar el desierto de Marruecos necesitarás un presupuesto variable, que se ajustará a lo que desees hacer, ¡pero te recomendamos encarecidamente que vayas al desierto!
- Guarda un extra para llevarte un recuerdo del viaje: la artesanía marroquí es espectacular.
Puedes quedarte hasta dos semanas en Marruecos por menos de 1000 euros de tu presupuesto y disfrutar ampliamente de la visita. La clave es que planifiques bien tu itinerario y sopeses tus opciones de antemano.
¿Cuándo viajar a Marruecos?

Si vas a visitar el desierto, elige bien la época del año para viajar a Marruecos
Este país tiene varias áreas climáticas, por lo que incluso dentro de una misma estación, el clima será muy variado dependiendo de la zona que estés visitando.
Para que explores sin contratiempos todas sus regiones, te recomendamos viajar en otoño o en primavera, las temporadas más suaves en términos de temperatura y clima.
El verano es ideal para visitar la costa y surfear, pero no podrás ir de excursión por los desiertos debido al calor extremo.
El invierno está marcado por lluvias e incluso nevadas, por lo que terminarás limitándote a recorrer solo las ciudades y los desiertos, aunque también podrás practicar esquí.
Algo que debes tener en cuenta es la época del Ramadán. Este periodo de ayuno no se impone a los viajeros, pero sí les afecta, puesto que los sitios de comida suelen cerrar durante el día y puede causarte algún contratiempo.
¿Cómo trasladarse por Marruecos?

La mejor opción al alquilar un coche es el todoterreno
Una vez que llegues a Marruecos, vas a necesitar hacer largos traslados para llegar a sus zonas más interesantes y hacer un recorrido completo, por lo que necesitas tener en mente tu medio de transporte mientras haces el itinerario de viaje.
Existen varias opciones a tener en cuenta:
Tren
El sistema ferroviario marroquí es probablemente el medio de transporte público más eficiente del país.
Son puntuales y rápidos, recorren las principales ciudades, y son bastante cómodos para los pasajeros.
Es la mejor alternativa para desplazarse entre centros urbanos velozmente.
Taxi
El medio de transporte más usado por los turistas para explorar ciudades y puntos emblemáticos es el taxi.
Si utilizas este medio, recuerda pedirle al conductor que active el taxímetro, o tendrás que pagar el precio por ruta de antemano.
Los taxistas marroquíes no arrancan hasta no ocupar todas sus plazas, por lo que deberás viajar con desconocidos a menos que compres los demás asientos.
Hay dos clases de taxi en este país: los Petit Taxi y los Grand Taxi.
Los primeros son los más comunes para recorridos locales y tienen una capacidad pequeña de pasajeros. Se identifican por sus colores llamativos, y suelen estar estacionados para recoger pasajeros en lugares muy transitados.
Los segundos poseen mayor capacidad y permiten viajar entre ciudades. Puedes distinguirlos por el distintivo que usan en sus puertas o por el cartel que llevan sobre el techo del vehículo.
Avión
En Marruecos existen quince aeropuertos nacionales, por lo que moverse por todo el país usando el avión es bastante cómodo. Todo depende de tus gustos, pero tendrás unas vistas impresionante desde las alturas si te decantas por este medio de transporte.
Autobús
Si buscas ahorrar dinero, este medio de transporte es el adecuado.
El billete es muy barato y puede resultar incómodo en ocasiones, ya que es más lento que las otras opciones y a veces puedes ir apretado por el poco espacio entre pasajeros.
Coche
Alquilar un coche es la alternativa más recomendada, y siempre que puedas, elige la opción del todoterreno.
No es un medio barato ni tampoco caro, y te otorga una gran autonomía siempre que conduzcas con cuidado y prudencia por las duras carreteras del país.
Visitas imprescindibles al viajar a Marruecos
Este país goza de una de las mejores infraestructuras turísticas del continente. Si te preguntas qué ver y hacer al viajar a Marruecos, aquí te mostramos las ciudades que deberías incluir en tu itinerario:
Marrakech

La impresionante plaza de Jamma el Fna, el lugar más transitado de todo el continente
En la antigüedad fue capital del imperio, y en la actualidad sigue teniendo el mismo carácter cosmopolita que la proyecta como la ciudad marroquí más relevante. Te recomendamos visitar Jamaa el Fna, la plaza más transitada del continente, y los hermosos Jardines de Majorelle, en la que fue residencia del diseñador Yves Saint Laurent.
Casablanca

Mezquita Hassan II, una de las más importantes del islam
Esta emblemática y famosa ciudad probablemente sea un destino indispensable en el itinerario de cualquier cinéfilo.
Tiene muchos lugares interesantes para justificar tales expectativas, como la Mezquita de Hassan II, la segunda mezquita más grande del mundo por detrás de La Meca, o la Plaza Mohammed V.
No puedes irte sin visitar el Rick’s Café, una réplica exacta del usado en la famosa película homónima de Casablanca.
Fez

La indescriptible curtiduría de Chouwara Tannery, en Fez
Fez es el mayor centro religioso del país, y alberga la mezquita de Al Karaouine, que además es una importante universidad musulmana. Visita la medina desde la hermosa Puerta Azul Bab Boujeloud, o alguna de sus increíbles curtidurías, como la de Chouwara Tannery.
Fez contiene varios zocos o mercados abiertos, donde podrás encontrar muchas especias, todo tipo de artesanías en madera, y frutas conservadas.
Eso sí, regatea con firmeza al comprar cualquier producto, ya sabes.
Tánger

La bellísima Tánger
Es el hogar adoptivo de un gran número de artistas, cautivados por la belleza de Marruecos.
Si vas a Tánger, no debes dejar de ver la Mezquita Grande. Desde aquí puedes visitar, a solo 15 kilómetros, las Cuevas de Hércules y el Cabo Espartel.
Agadir

La marina de Agadir
Sus playas son espectaculares, y sus enormes mercados te dejarán fascinado.
Algo curioso sobre Agadir es que fue destruida por un intenso seísmo a mediados del siglo XX, el cual está muy bien documentado en su Museo de la Memoria de Agadir. Desde aquel entonces, Agadir ha ido reconstruyéndose, transformándose en la belleza turística que es hoy en día.
Consejos para tu estancia en Marruecos

couscous vegetal
- No pierdas la oportunidad de deleitarte con lo mejor de la cocina marroquí. Trata de probar el zaalouk, los tajines y el cuscús tradicionales de esta región africana, así como sus postres y dulces.
- En lugar de elegir un hotel tradicional, hospédate en algún riad: son hoteles de estilo árabe con hermosos detalles que harán de tu experiencia algo singular e inolvidable.
- Regatea. Esa es la regla principal en los mercados marroquíes. Tampoco exageres, pero no te dejes llevar por el primer precio, o los vendedores intentarán aprovecharse de ti.
- No necesitas saber árabe para comunicarte. El inglés es bastante común en las zonas turísticas, mientras que otros idiomas, como el francés y el español, tienen cierta presencia en el resto del territorio.
- Conduce con prudencia. Respeta las normas viales para evitarte riesgos innecesarios y multas. Hay una gran presencia policial en toda la región, así que evítate el mal trago de una sanción.
- Si quieres mantenerte conectado a Internet durante tu estancia, compra una SIM local. El Wi-Fi no es muy común en la mayoría de locales, pero sí en los hoteles y alojamientos. Si estás es Marrakech, puedes contratar por una cuota diaria el Wi-Fi de bolsillo, que te permite conectarte a todas las señales disponibles.
Viajar a Marruecos es una decisión de la que no te arrepentirás. Sus impresionantes ciudades ubicadas entre áridos desiertos, hermosas playas y cordilleras montañosas, hacen de este país un destino alucinante con una variedad de paisajes casi infinita.
¡Nos vemos en el camino #viajero!