¿Estás pensando en viajar al sudeste asiático?
Bali es una isla apasionante, la joya de la corona de Indonesia. De una belleza arrebatadora, y una energía vibrante y apacible a partes iguales.
Si estás pensando viajar por el sudeste asiático, este lugar es parada indispensable.
Aquí te dejamos las 8 cosas que necesitas saber para tu viaje a Bali, Indonesia, ¡y que solo te preocupe disfrutar, #viajero!
· 1 · Época del año

El monzón es muy suave en Indonesia
¿Quieres saber cuál es la mejor época del año para visitar la isla?
Lo primero que debes tener en cuenta es que en Indonesia no existen las estaciones como tal, sino que su clima se divide en dos: época seca y época de lluvias o monzón.
- La estación seca empieza en abril y concluye en septiembre, y se caracteriza por tener temperaturas más suaves, la humedad baja y casi siempre hace sol. Es la época que más turistas recibe Bali.
- La estación de lluvias va desde finales de octubre a mediados de abril, y se caracteriza por el calor húmedo y las lluvias constantes. Que no te asuste viajar en esta época: en Indonesia el monzón es muy suave y encontrarás un país con los precios más reducidos y mucho menos turismo en sus lugares más representativos.
Al encontrarse en el hemisferio sur del planeta, la orientación también cambia respecto a lo que estamos acostumbrados: encontraremos las temperaturas más cálidas en el norte, y más suaves y agradables en el sur de la isla.
En las zonas montañosas y por la noche, la temperatura baja considerablemente.
El agua mantiene una temperatura constante y agradable, y si te interesa el snorkel y el submarinismo, su nitidez es mucho mejor en la época seca.
Su cercanía al ecuador también hace que el horario de la salida y la puesta de sol apenas varíe: de 6 de la mañana a 6 de la tarde disfrutarás de sus horas de luz.
No te pierdas sus espectaculares sunsets #viajero.
· 2 · Cómo moverte por la isla

Bali en moto
No te dejes engañar por las distancias: unos pocos kilómetros pueden costarte más tiempo de lo que parece.
El secreto de moverse por Bali es armarse de paciencia y dejarse llevar.
El transporte público es prácticamente inexistente, y su tráfico, como en casi toda Asia, es disparatado.
Si conduces, la mejor manera de moverse es alquilando una moto. Este medio, aparte de darte la oportunidad de disfrutar a tu aire, te hará mucho más llevadero los impresionantes atascos que se forman en Kuta y Denpasar.
Necesitarás llevar el carnet internacional de conducir junto al original, que se consigue muy fácilmente pagando las tasas en tráfico.
Y utiliza el casco.
Otra opción muy usada es contratar un vehículo con conductor. Tendrás la opción de viajar con varias personas, te despreocuparás del infernal tráfico, y podrás regatear hasta conseguir el mejor precio.
Puedes también optar por la opción de viajar en moto con conductor: te llevarán a donde quieras de manera muy económica. Eso sí, no te lo recomendamos para largas distancias.
· 3 · Gastronomía

La variedad de sus frutas te maravillará
La gastronomía en Bali es exquisita y variada, poniendo siempre especial atención a la presentación de los platos.
Sus horarios de comida son muy flexibles, pudiendo comer a cualquier hora hasta bien pasada la caída del sol.
La cocina balinesa se caracteriza por la mezcla de técnicas e influencias, destacando la malasia, china, india y europea.
A parte de su espectacular oferta gastronómica siempre encontrarás opciones internacionales como pizza, pasta, hamburguesas o sándwiches.
Los platos de Bali más típicos son a base de arroz y noodles, especiados y acompañados de pescados locales, carne (incluso cerdo, ya que es el único lugar de mayoría hinduista de toda Indonesia) y proteína vegetal como el tofu y el tempeh (¡¡¡mmmhhh!!!)
La variedad de frutas que podrás probar será increíble y podrás hacerlo enteras y en zumos variados. Si quieres flipar prueba el mangosteen y el durian. Sorpresa.
La influencia occidental ha conseguido que podamos encontrar desayunos adaptados a nuestro gusto (en Bali lo tradicional es que el desayuno sea una comida más, a base de hidratos y proteína, por ejemplo). Y podemos darnos festines de pancackes, fruta diversa, huevos con bacon o tostadas.
Sus platos estrella son:
- Nasi Goreng (arroz frito, soja y huevo frito)
- Mie Goreng (variante del Nasi, pero con noodles fritos)
- Nasi Campur (arroz, verduras, carne, huevo)
- Gado Gado (verduras con salsa de cacachuete)
- Satay (pinchitos de carne con condimentos)
- Pepes Ikan (pescado al vapor o la brasa envuelto en hojas de plátano)
- Lawar (arroz acompañado de carne con salsa de coco)
Cuidado con el picante, si no te gusta, deberías indicarlo antes de pedir tu plato.
La variedad de locales es inmensa, pero sin duda te recomendamos que pruebes alguno de sus warungs. Son negocios locales, familiares y muy económicos, ideales para probar la autentica gastronomía balinesa.
· 4 · Moneda

Rupia Indonesia
La moneda de Bali es la Rupia Indonesia.
Lo de llamarlo moneda es metafórico, ya que casi siempre usarás billetes por su bajo valor.
El uso de la tarjeta de crédito está muy extendido, aunque en zonas rurales, mercados y transporte necesitarás llevar efectivo.
Su billete de más alto valor es el de 100.000 rupias, que equivale a unos 6 euros o 7 dólares, depende del cambio en ese momento.
Podrás sacar dinero de los cajeros, que te cobrarán una tasa de cambio que fluctuará dependiendo de tu banco, y podrás acudir también a las innumerables casas de cambio que encontrarás en aeropuerto, hoteles y centros urbanos. Ten en cuenta que sean oficiales, y fíjate bien en el cambio.
· 5 · Idioma

Interactuar con los locales es de las mejores cosas de Bali
En Bali se habla el bahasa indonesia y el balinés, y sus habitantes estarán encantados de que les saludes en su propio idioma.
Con el inglés podrás moverte sin problema por toda la isla, aunque es cierto que en ciertas zonas rurales podrás encontrar gente que no lo habla. No te preocupes, el idioma universal de la gestualidad y la amabilidad te sacará del apuro.
· 6 · Qué llevar a Bali, Indonesia

Qué llevar en la maleta en tu viaje a Bali
No hay prácticamente nada que sea imprescindible que no puedas adquirir allí mismo y viajar ligero, pero te recomendamos tener en cuenta estos tips:
- Ropa liviana y fresca. El sol aprieta aunque esté nublado o sea época de lluvias.
- Zapatillas o botas cómodas para caminar, chanclas o calzado de agua para los días de playa y cascadas.
- Una chaqueta para las noches y las zonas de montaña.
- Chubasquero para la época húmeda.
- Sombrero, pareos y licras para protegerte del sol.
- Si eres amante de alguno de las actividades que más se practican en Bali (pesca, surf, submarinismo, yoga o snorkel) no tendrás problema en alquilar el material, pero si lo consideras necesario, recuerda llevarlo bien protegido.
- Crema solar y antimosquitos IMPRESCINDIBLE.
- Los enchufes son iguales a los europeos, pero te vendrá de lujo un powerbank.
- Botiquín con medicación de sobra si la necesitamos, además de:
- Antiinflamatorios (ibuprofeno)
- Antihistamínico para las picaduras y posibles alergias
- Antidiarreico
- Suero para la deshidratación
- Amoxicilina para posibles infecciones
- Tu pasaporte deberá tener al menos 6 meses de validez.
- Contrata un seguro de viajes y médico, toda la asistencia en Bali (y por extensión en Indonesia) es privada y puedes necesitarlo.
· 7 · Qué ver
Arrozales

Arrozales de Tegallang
La estampa más idílica de Bali son sus arrozales, de un color verde esmeralda descolgándose de terrazas infinitas.
El arroz es la base de la gastronomía balinesa y además es muy utilizado en las ofrendas cotidianas.
Rice rules.
- Arrozales de Ubud. Desde el mismo centro de la capital cultural de Bali (de hecho, junto al Starbucks) sale un sendero que en pocos minutos te tendrá entre impresionantes terrazas de arroz. Es la forma más sencilla de acercarte a este paisaje.
- Jatiluwih. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estos arrozales son quizás los más famosos de Bali. Son muy extensos y se encuentran a 2 horas de Ubud, por lo que no son los más concurridos y se disfrutan con tranquilidad.
- Tegallang. A 15 kilómetros de Ubud están estos preciosos arrozales, llenos de miradores y con un sendero central muy sencillo.
- Arrozales del templo Gunung Kawi. En los alrededores de este templo podrás disfrutar de uno de los arrozales más bonitos.
Templos

Templo de Tanah Lot
- Pura Besakih. El Templo Madre es el más importante y el más grande de todo Bali, a las faldas del volcán Agung.
- Pura Tanah Lot. Construido sobre una roca, podrás acercarte a él solo con la marea baja. Es precioso.
- Pura Uluwatu. Construido sobre un acantilado y el océano índico, sus atardeceres son increíbles.
- Pura Tirtal Empul. El templo de las aguas sagradas te aproximará más aún a la cultura balinesa, pudiendo compartir un momento de reflexión junto a su gente.
- Pura Gunung Kawi. Este recinto entre arrozales y palmeras es impresionante. Aquí se encuentra enterrada la familia real.
- Goa Gajah. La cueva del elefante. No habrás visto una cosa parecida nunca. Su fachada, del siglo XI, es espectacular.
- Pura Goa Lawah. Es el templo más antiguo de Bali y acoge miles de murciélagos.
- Pura Ulun Danu Bratan. Uno de los templos más icónicos de Bali, el santuario se encuentra en una pequeña isla dentro del lago Bratan.
Zonas

Templo taman Saraswati, junto al Palacio Real de Ubud
Kuta
Pegadita a la capital (Denpasar), es el núcleo turístico festero por excelencia. Sus calles están llenas de tiendas, restaurantes internacionales y discotecas, y sus tres kilómetros de arena dorada la convierten en la playa más animada de Bali, donde además podrás practicar surf.
Nusa Dua
Es donde encontrarás los resorts hoteleros más lujosos de Bali, pegados a una tranquila playa. Si buscas disfrutar de las instalaciones hoteleras más top, este es tu lugar.
Ubud
La capital cultural de Bali y el destino anhelado por todos, el corazón de la isla rebosa vida y conexión.
Monkey forest
Este complejo es una visita imprescindible. Un recinto repleto de árboles, templos y por supuesto, sus ilustres habitantes.
Templo Taman Saraswati
En pleno centro, este recinto destaca por sus dos estanques repletos de flores de loto y peces.
Palacio Real de Ubud
Podremos acceder a este complejo de edificios de manera gratuita, la residencia oficial de la familia real.
Mercado del Arte
Este edificio pondrá a prueba tus artes con el regateo. Aquí encontrarás casi de todo, y es un buen lugar para centralizar las compras de recuerdos y de artesanía local.
Jimbaran
Esta localidad tiene una playa preciosa, y es famosa por sus restaurantes de pescado, que al atardecer ponen sus mesas sobre la arena.
Seminyak
Muy cercana a Kuta, Seminyak se enfoca en un turismo más tranquilo y selecto. Buenos hoteles y locales, y una increíble playa para pasear y coger olas.
Canggu
Es el destino surfero por excelencia, de ambiente joven e internacional. Un sitio estupendo si vas a pasar una larga temporada en Bali.
Uluwatu
No es solo famoso por su increíble templo, sino por sus impresionantes olas, de las más famosas del mundo. Si te gusta el ambiente relajado y surfero, no te pierdas las preciosas playas de Padang Padang y Dreamland.
Cascadas

Cascada de Tegenungan, una de as más visitadas de Bali
Hay muchísimas cascadas en Bali, pero las más famosas son estas:
- Tegenungan. Muy cercana a Ubud, es de las más visitadas. Fácil de acceder y darte un chapuzón.
- Nungnung. Muy cerca de Ubud también, pero mucho menos concurrida. Es ideal si buscas buenas fotos y tranquilidad, después de bajar sus casi 500 escalones claro.
- Sekumpul. En la zona norte se encuentra esta increíble cascada, de las más altas de la isla, con una impresionante caída de agua.
- GitGit. También en el norte, son en realidad seis, comunicadas por un sendero. La última, con sus 40 metros de altura, te dejará con la boca abierta.
Atrévete a explorar a tu aire, ¡hay multitud de cascadas esperando ser descubiertas por ti #viajero!
· 8 · Qué hacer

Conviértete en un Yogui
Las opciones son infinitas en Bali, pero vamos a dejarte por aquí algunas ideas de cosas que puedes hacer en Indonesia:
- Surf del bueno, para principiantes y expertos.
- Trekking por selvas y volcanes.
- Buceo y snorkel de los mejores del mundo.
- ¡Colúmpiate a lo grande! Bali está lleno de columpios, gratuitos y de pago, que harán que te lleves unos fotones.
- Masajes en cualquier lado a cualquier hora. Déjate mimar.
- Curso de cocina. Cuando pruebes su cocina querrás llevártela a tu casa.
- Asiste a alguna representación de sus danzas tradicionales.
- Rafting. Depende del río, será para principiantes o más técnico.
- Cada uno de sus sunsets.
- ¿Casarte? ¡Sí! ¡Quiero!
- Conviertete en un auténtico yogui en alguno de sus retiros de yoga.
Bali es el destino más famoso de Indonesia, ¡pero las posibilidades son enormes! Si tienes la oportunidad, aprovecha para visitar lugares como las islas Gili o las Nusa, Lombok, Java, Sumatra o Karimunjawa.
¡Nos vemos en el camino #viajero!