Ámsterdam es una de mis ciudades favoritas sin ninguna duda. Aunque su fama pueda darse principalmente por la legalización y permiso del consumo de marihuana y la adaptación de la prositución como un trabajo más de autónomo a tributar, Ámsterdam es mucho más que eso. Sus canales, sus preciosas fachadas y su tolerancia racial y al conjunto LGTBI son algunas de las cosas por las que la gente acaba enamorada de la ciudad. Yo he estado 2 veces y la verdad es que aún me quedan muchas cosas por ver. Es una ciudad para ir mínimo 3 días para conocerla bien. Y te preguntarás, ¿qué ver en Ámsterdam? Aquí te explicaré cuáles son para mi los 5 lugares imprescindibles que no puedes perderte.
1. Un paseo en bici por las calles y canales de Ámsterdam

Canales de Amsterdam
Una de las características principales por la que es conocida Ámsterdam es por la enorme cantidad de bicicletas que alberga. Se podría decir perfectamente que Ámsterdam es la ciudad de las bicicletas. La bicicleta es el principal medio de transporte utilizado por los holandeses y también su favorito. Como dato, se estima que hay 600.000 bicicletas para una población de 750.000 residentes. La verdad es que es espectacular. Este es uno de los motivos por los que Amsterdam es una de las ciudades más verdes del mundo y con menos contaminación de todo el planeta.
¿Por qué es tan popular la bicicleta como medio de transporte? El principal motivo es que es un medio de transporte muy rápido y muy accesible, a través del cual podemos llegar prácticamente a cualquier punto de la ciudad de manera ágil y poco contaminante. Además, es un medio de transporte muy barato en comparación a otros como el tranvía o por supuesto el automóvil.
La misma ciudad te invita a que vayas en bicicleta
Los 400 km de carril bici están dispersados perfectamente por toda la ciudad y la facilidad de acceso es mucho mayor que en otros vehículos. Como experiencia te contaré que en mi primer viaje a Ámsterdam tuve la mala idea de desplazarme en coche, y nada más entré al centro de la ciudad el tráfico se volvió muy caótico. Se nota que la ciudad no está pensada para coches sino para bicicletas. Además, tuve que aparcar en el centro de la ciudad y el coste del estacionamiento por 4 horas fue de 35€, ¡el más caro que he pagado nunca! Tenlo en cuenta si tienes pensado llegar a Ámsterdam en coche. Definitivamente puede ser mejor idea aparcar en los alrededores y desplazarte en transporte público hacia el centro de la ciudad.
¿Cuánto puede costar alquilar una bicicleta? Pues depende de dónde esté localizada la tienda donde recojas la bicicleta, pero el precio medio es de unos 15 euros para poder utilizarla durante 24 horas por toda la ciudad. Uno de los sitios donde puedes alquilarla es este. La verdad lo considero un precio más que razonable teniendo en cuenta que puedes desplazarte a cualquier punto de la ciudad. Además, nada más te pongas a montar en bici por Ámsterdam te sentirás como uno más de la ciudad, y esa sensación te aseguro que no tiene precio.
2. El Museo Van Gogh, un imprescindible que ver en Amsterdam

Museo Van Gogh
Ámsterdam tiene muchos museos interesantes pero en mi opinión el Museo Van Gogh es la joya de la corona. El Museo Van Gogh es a día de hoy uno de mis museos favoritos de todo el mundo. Personalmente, me suelen gustar más los museos que se centran en un solo artista que los museos que albergan obras y autores variados. En este tipo de museos noto que conozco más a fondo el artista, qué le inspiraba, su vida y por qué es tan famoso actualmente. Al menos eso es lo que sentí en el Museo Van Gogh de Ámsterdam. Para mi, una de las mejores cosas que ver en Ámsterdam.
Para ser un museo dedicado a un solo artista, la verdad es que no es nada pequeño. Puedes estar perfectamente toda una mañana o una tarde en su interior, e incluso un día entero si te gusta mucho disfrutar de las obras con paciencia. Yo no es que sea un fan de los cuadros y el arte, pero la verdad es que con las obras de Van Gogh podía quedarme varios minutos admirándolas perfectamente. En el museo encontraréis más de 200 pinturas, 500 dibujos y cientos de cartas del artista.
Conocerás a fondo la vida del artista
Algo que me gusta mucho del museo es que no solo están algunas de las obras más importantes de Van Gogh, sino que han puesto mucho esmero en explicarte la historia de cada cuadro y época del pintor. Esto viene explicado en pequeños letreros de información al lado de las obras, aunque te recomiendo 100% que mejor cojas una audioguía gratuita que te explicará mucho mejor y en detenimiento cada momento especial del artista. La audioguía contiene muchísimos idiomas, y entre ellos está el español.
También te recomiendo muchísimo que empieces la visita en la sala de introducción de la vida de Van Gogh. Allí te pondrán un pequeño vídeo proyectado que te resume la vida del pintor y las épocas en las que se divide su vida. Además, te explica la gran importancia que tuvo su hermano Theo en su vida, y como se inspiraba en sus últimos momentos de vida. Creo que ver este vídeo hizo que empezase la visita con muchísimo interés por conocer la vida y obras de Van Gogh.
El precio de la entrada al museo es de 19€ por adulto y gratuito para menores de 18€. El horario de apertura es a las 09:00 y el de cierre depende del mes en el que vayamos, normalmente cierra a las 18:00. El Museo Van Gogh está incluido en la I Amsterdam Card.
3. La Casa de Ana Frank, lo más impactante que ver en Ámsterdam

Entrada de la casa de Anna Frank
Pocas mujeres son tan famosas como lo fue Ana Frank. Annelies Mari Frank fue una niña alemana con ascendencia judía que se hizo mundialmente famosa gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario personal. Este diario fue escrito por la niña durante los 2 años y medio que pasó ocultándose de los nazis en la Segunda Guerra Mundial junto a su familia y 4 personas más en la parte de atrás de una casa en Ámsterdam.
Tras ser descubiertos por los nazis, Ana y su familia fueron llevados a varios campos de concentración donde murieron todos excepto Otto Frank, el padre de la niña, quien fue el encargado de publicar años más tarde el diario bajo el título inicial de La casa de atrás. Esta casa es la conocida hoy en día como «la Casa de Ana Frank», y se puede visitar en el centro de Ámsterdam.
Ana Frank estuvo viviendo 2 años y medio en la zona trasera de la casa
La casa de Ana Frank hoy en día es una «atracción turística» convertida en una especie de museo con la intención de que el visitante pueda conocer de cerca cómo vivió Ana en el espacio tan pequeño del sótano de esa casa. Como te puedes imaginar, es uno de los sitios más populares y concurridos de Ámsterdam y si vas sin tener tu entrada previamente comprada es muy posible que te encuentres una gran cola de acceso al recinto. Por eso es muy recomendable que compres las entradas online antes de llegar a Ámsterdam y así tienes asegurada la hora de entrada sin tener que esperar horas y horas.
El precio de la entrada a la Casa de Ana Frank es de 14 euros para adultos, 7 euros para niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, y de tan solo 1 euro para niños de 9 años o menos. El horario de apertura es de 9:30 a 16:30 de lunes a viernes, y de 9:00 a 19:00 los sábados y domingos.
4. Un paseo en barco por los canales de Ámsterdam

Canal de Ámsterdam
Si pensamos en una ciudad con canales, seguramente nos venga en primer lugar la ciudad de Venecia. Pues bien, Ámsterdam es conocida como la «Venecia del Norte» por sus más de 100 kilómetros de canales. Además, hay más de 1500 puentes que lo cruzan y en la ciudad hay más de 90 islas. La primera vez que estuve en Ámsterdam me sorprendió muchísimo que prácticamente cada 2 o 3 calles te topases con un canal precioso. Realmente, la ciudad en sí está formada por los canales y sus puentes, y es muy agradable dar un paseo a orillas del río Ámstel, río que da nombre a la ciudad. De lo más bonito que ver en Ámsterdam.
Es por eso que uno de los mejores planes que hacer en Ámsterdam es contratar un paseo en barco por uno de los canales de la ciudad. Hay muchísimos trayectos que poder hacer, pero uno interesante podría ser este.
El paseo empieza en el canal Herengracht, la zona más lujosa de todo Ámsterdam, viendo sus casas de fachadas preciosas y tan características. La siguiente parada es el canal Keizersgracht, un canal muy largo de 4 kilómetros de longitud donde podremos ver la famosa Casa de las Cabezas y las representaciones de los dioses romanos Apolo, Minerva, Ceres, Baco, Marte y Diana. Por último, se visitará el canal Prinsengracht ubicado en una de las zonas más modestas y auténticas de Ámsterdam. En esta zona podremos ver lugares tan especiales como la Casa de Ana Frank, la Iglesia de Duif, el Museo Casa Flotante o el Palacio de Justicia.
El precio del paseo es de 13€ para adultos y 7,50€ para niños de 4 a 12 años. Para niños menores de 4 años, el acceso al barco es gratuito. La duración del paseo es de aproximadamente 1 hora, puede reservarse de manera online con anterioridad y el idioma de audioguía y comentarios es el español entre otros.
5. El Rijksmuseum, de lo mejor que ver en Amsterdam

Rijksmuseum iluminado de noche
El Rijksmuseum, el Museo Nacional de Ámsterdam, es conocido como el mejor museo de Holanda. Tiene la mayor colección de cuadros de Siglo de Oro holandés y ese es uno de los motivos por los que atrae a cerca de dos millones de visitantes cada año. Junto al Museo Van Gogh, es la atracción turística más popular de todo Ámsterdam.
Te estarás preguntando, ¿qué obras importantes podemos encontrar en el Rijksmuseum? Aunque el museo alberga muchísimas obras de arte de gran notoriedad, vamos a destacar principalmente 3 importantes:
· Ronda de Noche: Conocido como el mejor cuadro del más que conocido artista Rembrandt, fue también el causante de su ruina. Fue pintada entre el 1640 y el 1642, y es de un tamaño más que considerable. Los detalles que podemos admirar del cuadro son espectaculares.
· La Lechera: El realismo que tiene esta obra de Johannes Vermeer es impresionante. La obra se encuentra en el museo desde el año 1908 y no se sabe la fecha exacta en que fue originada al óleo sobre lienzo.
· El Alegre Bebedor: El artista holandés Frans Hals creo esta obra entre 1627 y 1628. Realizado también al óleo sobre lienzo, el cuadro es un retrato que como bien dice su nombre, expresa optimismo.
El Rijksmuseum merece una visita de mínimo un par de horas
Hablando de su exterior, destacamos las famosas letras de I amsterdam que se encuentran en la entrada del museo. Estas letras se han hecho muy popular en las redes sociales en los últimos años. Tanto que hoy en día es un imprescindible que ver en Ámsterdam y la foto enfrente de las letras es ya algo obligado. En cuanto a la fachada del museo, aunque sea bonito y especial, fue criticado en sus inicios por lo extravagante de la fachada y los tejados de estilo neogótico.
El precio de la entrada al Rijksmuseum es de 19 euros para los adultos y gratuito para menores de 18 años. El horario de apertura es de 9:00 a 17:00 todos los días de la semana. La localización del museo se encuentra en el centro de la ciudad muy cerca del Museo Van Gogh, a tan solo 350 metros. No tendrás ninguna dificultad de llegar con las líneas 2, 5 y 12 del tranvía que recorre los puntos más importantes.
¿Qué te ha parecido nuestra recomendación de las 5 cosas imprescindibles que ver en la Ámsterdam? ¿Has estado en la Venecia del Norte? ¿Nos recomendarías alguna más? ¡Cuéntanos en los comentarios!